Cardellina versicolor

[1]​ Es bastante común en los bosques de pino-encino húmedos a semi-húmedos y bosques perennes, en altitudes que van desde 1800 hasta 3500 m s. n. m. El plumaje del ave adulto es principalmente rojo, con la cabeza y el pecho de color rosa-plateado.

[3]​ Fue descrita por primera vez por Osbert Salvin en 1864, y se le asignó al género Cardellina.

También fue brevemente asignado a Setophaga, antes de ser trasladado al género Ergaticus en 1881.

[6]​ Su nombre específico, versicolor, es latín para "de colores cambiantes o diferentes".

Ambos sexos tienen un plumaje semejante, aunque por lo general las hembras tienen colores ligeramente más apagados.

[9]​ Sin embargo, su plumaje muda rápidamente y a finales del verano los juveniles son prácticamente indistinguibles de los adultos.

[8]​ Aunque sus llamadas se escuchan durante todo el año, canta principalmente entre febrero y mayo, y no canta durante la temporada de lluvia en el mes de junio.

Es raro encontrar más de dos aves juntos, excepto cuando están buscando alimentos para sus crías.

[8]​ La hembra incuba la puesta sola durante 16 días,[16]​ sentada en el nido abovedado con su cola sobresaliendo de la abertura y la cabeza vuelta para poder ver al exterior.

[1]​ La especie está clasificada como vulnerable por la UICN,[1]​ mientras que el gobierno de México la clasifica como en peligro en ese país.

Ilustración por Joseph Wolf (1863).