El carbón vegetal es un residuo de carbono, negro y ligero, que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales vegetales) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.Este proceso ocurre de forma natural cuando la combustión es incompleta, y a veces se utiliza en la datación por radiocarbono.Se dejan aberturas en la parte inferior para admitir aire, con un pozo central que sirve de chimenea.La operación es tan delicada que generalmente se dejaba en manos de los carboneros profesionales.A menudo vivían solos en pequeñas cabañas para atender sus pilas de leña.Por ejemplo, en las Montañas del Harz de Alemania, los carboneros vivían en cabañas cónicas llamadas Köten' que se conservan en la actualidad.El carbón vegetal residual se utilizaba ampliamente como sustituto de la metalúrgica coque en los altos hornos para la fundición.Hace un siglo, en todas las zonas rurales era común ver la figura del carbonero, oficio ahora en vías de extinción, cuyo trabajo consistía en cubrir totalmente enormes pilas de leña con musgo y ramas tiernas, la carbonera.Luego prendía la leña (parte inferior), y dejaba que se quemara durante días.Pero muchos murieron al hundirse en la pila, todavía sin endurecer, lo cual convertía la profesión en un oficio arriesgado.La producción de carbón vegetal tiene un importante impacto ambiental que es necesario disminuir.La metalurgia del hierro, comenzada ya unos 1200 años a. C. y que se desarrolla en Europa durante la Edad del Hierro” (700 a. C. hasta el 68 d. C.), no hubiese sido posible sin el carbón vegetal ya que las elevadas temperaturas que se requieren para fundir los minerales no pueden alcanzarse utilizando simplemente madera o los combustibles de la Edad del Hierro.Además, el carbono que contiene el carbón vegetal actúa como reductor de los óxidos del metal que forman los minerales y con la técnica apropiada parte de este carbono puede alearse con el hierro para dar lugar al acero, mucho más duro que el hierro, lo cual fue fundamental en el desarrollo de armas y herramientas más resistentes.El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-carbono, tanto en estado ligado (Fe3C, cementita), como en estado libre (C).Una aplicación relativamente importante es la clarificación de bebidas alcohólicas como el vino, cerveza, whisky, etc.En su elaboración se utiliza el método tradicional denominado hornilla, que comúnmente consiste en un socavón o pequeña excavación en la ladera de un cerro, al cual se deja una pequeña entrada y una ventilación minúscula en su parte superior.
Un horno de carbón abandonado cerca de Walker, Arizona, Estados Unidos.
Tradicionalmente se obtenía carbón vegetal mediante la realización de carboneras.
Binchōtan o carbón blanco. Carbón tradicional japonés.