Modelo anglosajón
El modelo anglosajón o capitalismo anglosajón, así llamado porque es practicado en países de habla inglesa como el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia[A] e Irlanda,[2] es un modelo económico capitalista que surgió en la década de 1970, basado en la Escuela de Economía de Chicago, aunque sus antecedentes se remontan al siglo xviii, en el Reino Unido, bajo las ideas del economista clásico Adam Smith.[10] El capitalismo anglosajón tiene sus antecedentes más remotos en el crecimiento y el desarrollo de la economía británica en el siglo xi.[12] Sin embargo, sus habitantes no habrían sido capaces de explotar estos recursos tan exitosamente si no se hubieran producido cambios fundamentales en las instituciones inglesas entre los siglos viii y xi.[16] Según algunos investigadores, no todos los modelos económicos liberales son iguales.[17] Hay diferentes tipos y variaciones entre los países que practican el capitalismo anglosajón.Tras el crac del 29 y la Gran Depresión, los intelectuales alemanes de la escuela de Friburgo defendieron que para asegurar que el mercado funcione correctamente, el gobierno debería adoptar un papel activo, respaldado por un fuerte sistema legal y un marco regulatorio adecuado.Eucken afirmaba que el mercado y la competencia solo pueden existir si un Estado fuerte crea un orden económico.Alexander Rüstow afirmaba que el gobierno debería abstenerse de participar demasiado en los mercados.Otra diferencia entre estas dos corrientes es que los ordoliberales veían el principal enemigo de la sociedad libre en los monopolios en lugar del Estado.[14] Es difícil demostrar empíricamente una influencia directa del ordoliberalismo en países como Australia o Canadá.Sin embargo, el liberalismo económico practicado en estos dos países se parece mucho más al ordoliberalismo alemán que al liberalismo neoclásico de los Estados Unidos y del Reino Unido.