Cabo de Creus

El paraje que lo rodea fue declarado parque natural en 1998 debido a su riqueza geológica.

Está sujeto a la acción del oleaje, provocado fundamentalmente por la tramontana (nombre que recibe un viento frío que sopla del norte y noroeste) y los vientos de levante.

En esta área se registran unas precipitaciones anuales que oscilan entre los 500 y 800 mm; se trata, por tanto, de un clima mediterráneo húmedo, caracterizado por la suavidad térmica y unas moderadas precipitaciones.

Se encuentran restos de poblamientos en esta zona ya durante el periodo prehistórico.

En la cima del monte Pení se halla una estación de radar (Escuadrón de Vigilancia Aérea número 4, EVA-4) que pertenece al Ejército del Aire Español, construida por los Estados Unidos en el año 1959.

Faro en el cabo de Creus.
El monte Pení visto desde Cadaqués.
Paisaje del cabo de Creus.