Limulidae

Viven sobre todo en aguas costeras poco profundas y en fondos blandos, arenosos o fangosos.[13]​ También se cree que los enigmáticos Chasmataspidida están estrechamente relacionados con los cangrejos herradura.Limulidae es la única familia reciente del orden Xiphosura y contiene las cuatro especies vivas de cangrejos herradura:[2]​[3]​ Todo su cuerpo está protegido por un caparazón externo duro.[20]​ En las especies actuales sus apéndices son unidireccionales, pero el género fósil Dibasterium tenía cuatro pares de patas motrices ramificadas.[23]​ Detrás de las patas tienen branquias en libro,[n 1]​ que intercambian gases respiratorios y, en ocasiones, también se utilizan para nadar.[31]​ La especie de menor tamaño es Carcinoscorpius rotundicauda y la mayor Tachypleus tridentatus.[37]​ Durante la época de reproducción se desplazan a aguas costeras poco profundas.El macho se aferra a la espalda de la hembra —que es de mayor tamaño— mediante unas pinzas delanteras especializadas y fecunda los huevos a medida que se depositan en la arena.[39]​ La hembra puede poner entre 60 000 y 120 000 huevos en lotes de unos pocos miles cada vez.Las larvas mudan seis veces durante el primer año y anualmente después de los primeros tres o cuatro años.[45]​[46]​ Limulus polyphemus está catalogado como especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN.[58]​ Actualmente se utilizan como cebo para pescar anguilas (sobre todo en Estados Unidos), siluros y caracolas.
Pintura de Heinrich Harder , c. 1916
Parte inferior de dos cangrejos herradura, donde se aprecian las patas y las branquias en libro
Cangrejos herradura apareándose
Huevos