Candidato independiente

El único y más destacable caso de candidato independiente es el del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, que si bien era parte del gobierno liberal-conservador, no pertenecía a ningún partido político puntual.

George Washington se presentó y venció en las elecciones de 1788 como candidato independiente.

Ralph Nader se presentó como candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2004.

[5]​ Ross Perot se presentó como candidato independiente a las elecciones de 1992 y 1996.

Esto ocurre después de que Geert Wilders (PVV), líder del partido más grande en la Segunda Cámara, recibiera apoyo insuficiente para convertirse en primer ministro y el exministro del PvdA, Ronald Plasterk, retirara su candidatura.

Schoof se presenta entonces como primer ministro independiente, en nombre de los cuatro partidos.

En la vida política y electoral de México, tal prerrogativa ya ha sido plenamente reconocida.

Sin embargo y no obstante el avance que representa su aparición en la más reciente reforma en la materia, su reglamentación contempla requisitos excesivos que muy pocos aspirantes estarían en posibilidad de cumplir, situación reflejada en el número de candidatos independientes registrados para competir por una Diputación Federal por el principio de Mayoría Relativa en el Proceso Electoral Federal 2014-2015 que fue de solo 22 contra los 2,644 candidatos propietarios que registraron los 10 partidos políticos nacionales y las 2 coaliciones contendientes.

Posteriormente, 500 líderes cívicos avecindados en Estados Unidos de Norte América, en varios grupos, fueron al Congreso Mexicano a exigir dichas candidaturas independientes, abolidas inconstitucionalmente en 1920, vía ley electoral y sin modificar el artículo 35 (DE VOTAR Y SER VOTADO), de la Carta Magna Mexicana; y además exigieron conforme a la constitución, el poder votar desde el extranjero en las elecciones generales.

La Ley Electoral, si lo exigía y así se violó la Constitución por más de 70 años.

En 1949, en Magdalena Sonora, Arturo Moreno Federico, fue candidato ciudadano independiente, resultando triunfador.

[16]​ El 9 de abril el TEPJF realizó un sesión pública donde debatieron una queja y dieron por cuatro votos a favor con tres en contra el aval para que Rodríguez pueda aparecer en la boleta electoral.