Candidatura testimonial

La vicejefa del gobierno porteño renunció a su cargo poco después, para poder presentarse en forma normal, afirmando que la presentación de candidaturas testimoniales "me parece una truchada marca cañón".Entre los analistas políticos, quienes aceptan la legitimidad de la candidatura testimonial consideran que la base de la democracia radica en los partidos políticos y no en las candidaturas individuales, en tanto que quienes rechazan su legitimidad, hacen hincapié en la relación personal entre representante y representado.Lo que generó una polémica ya que pese a que la Coalición Cívica criticó su uso por parte de otros partidos, incluyó en sus boletas varias son las candidaturas testimoniales en las listas del Acuerdo Cívico Social, integrado por la UCR, la Coalición Cívica, el cobismo, el ARI y el Partido Socialista (PS).[cita requerida] La justicia, sin embargo las consideró válidas y había autorizado las postulaciones de ambos.[15]​ En 2007 a raíz de las candidaturas testimoniales la Coalición Cívica criticó su uso por parte de otros partidos, pero paralelamente incluyó en sus boletas varias candidaturas testimoniales en las listas del Acuerdo Cívico Social.En la misma situación estaban Damián Itoiz (diputado) y Malena Baro (senadora).[16]​ El mismo término se ha utilizado para describir la candidatura de Gerardo Mora, quien sustituye a Gregorio Sánchez como candidato a la gobernatura de Quintana Roo, pero él rechazó que su campaña sea 'testimonial'.
La Cámara Nacional Electoral avaló las candidaturas, aunque luego solicitó que investigaran si eran efectivamente válidas.