El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia.Su longitud es de 193 km entre Puerto Saíd, en la ribera mediterránea, y Suez, en la costa del mar Rojo.Pertenece a Egipto desde la nacionalización de la compañía franco-británica Suez Canal Company en 1956 y la posterior guerra del Sinaí en 1957.[8] No obstante, el canal ha desempeñado un importante papel estratégico militar como atajo naval y punto de estrangulamiento.Como la Terminal de Contenedores del Este está situada en el propio Canal, antes de la construcción del nuevo canal lateral no era posible atracar o desatracar buques en la terminal mientras un convoy estaba en marcha.[13][14][15][13][14] Otro canal, que probablemente incorporaba una parte del primero,[13][14] se construyó bajo el reinado de Necao II, pero el único canal completamente funcional fue diseñado y completado por Darío I.[24] Las recientes excavaciones en Wadi Gawasis pueden indicar que el comercio marítimo de Egipto partía del mar Rojo y no requería un canal.Las pruebas parecen indicar su existencia en el s. XIII a. C., en tiempos de Ramsés II.[14] La guerra de Necao con Nabucodonosor II probablemente impidió la continuación del canal.[14] Según Heródoto, el canal de Darío era lo suficientemente ancho como para que dos trirremes pudieran pasar la una a la otra con los remos extendidos, y requería cuatro días para atravesarlo.[39] En la segunda mitad del siglo XIX, los cartógrafos franceses descubrieron los restos de un antiguo canal norte-sur que pasaba por el lado este del lago Timsah y terminaba cerca del extremo septentrional del Gran Lago Amargo,[40] que resultó ser el canal realizado por Darío I, ya que en el lugar se encontró su estela conmemorativa de su construcción.Es posible que este antiguo segundo canal siguiera un curso a lo largo de la costa del mar Rojo cuando se extendía hacia el norte hasta el lago Timsah.[20][40]) Algunos historiadores creen que el mar Rojo fue retrocediendo gradualmente a lo largo de los siglos, y que su costa se fue alejando poco a poco hacia el sur del lago Timsah[13][14] y del Gran Lago Amargo.Doscientos años después de la construcción del canal de Ptolomeo, Cleopatra parece no haber tenido ningún paso fluvial oeste-este,[13][14] porque la rama pelusíaca del Nilo, que alimentaba el canal oeste-este de Ptolomeo, se había reducido para entonces, al estar ahogada por el limo.[13][14] Este canal estaba supuestamente unido al río Nilo en El Cairo antiguo[13] y terminaba cerca de la actual Suez.[14] Sin embargo, algunas partes de este canal siguieron llenándose durante las inundaciones anuales del Nilo.El motivo era el deseo de conectar Constantinopla con las rutas comerciales y de peregrinación del océano Índico, así como por motivos estratégicos: la presencia europea en el océano Índico iba en aumento, los intereses mercantiles y estratégicos otomanos se veían cada vez más amenazados y la Sublime Puerta se veía cada vez más presionada para afirmar su posición.Pero el plan fue abandonado porque llegó a la conclusión errónea de que la vía fluvial necesitaría esclusas para funcionar, cuya construcción sería costosa y llevaría mucho tiempo.[51][52][53] Otro canal, que probablemente incorporaba una parte del primero,[51][52] fue construido bajo el reinado de Necao II, pero el único canal completamente funcional fue diseñado y completado por Darío I.Al principio no se disponía de maquinaria y todo tenía que hacerse a mano en un clima malsano.Una revuelta nacionalista egipcia surgió en 1882, causando la Guerra anglo-egipcia y el restablecimiento del control británico en la zona.[59] Un gran beneficiado por la construcción de este canal fue España, para llegar más rápidamente por barco a Filipinas.Este principio se dijo que provenía del interés nacional recogido en la Convención de Constantinopla.[69] El buque, operado por la empresa taiwanesa Evergreen Marine, se hallaba de camino a Países Bajos desde China cuando, ya dentro del canal, fue golpeado por una intensa ráfaga de viento que lo hizo desviarse hacia la orilla.[70][68] Esto ocurrió en una sección del canal que no estaba adaptada a este tipo de eventos y, por tanto, la posibilidad de realizar una conexión secundaria que permitiría circunvalar la obstrucción fue inmediatamente descartada.[76] Ese mismo día, a las 13:05 UTC (15:05 en hora local), se conseguiría desbloquear el portacontenedores, permitiendo la reapertura del canal.Esto se realizó mediante la transposición de la arena sobre la que se hallaba encallado el buque y la acción de 13 botes remolcadores, que utilizaron las mareas a su favor para conseguir liberar el Ever Given mediante tracción.[78][79] Estas dimensiones limitan el tamaño de los nuevos barcos contenedores construidos, para que puedan transitarlo.[82] Los lagos Amargos bloquearon en cierto modo la migración de especies del mar Rojo al Mediterráneo durante algunas décadas.Fue completado en 1863, llevando agua dulce a zonas áridas, inicialmente para la construcción del canal, y posteriormente facilitando la agricultura y el establecimiento de asentamientos alrededor de este canal.