Description de l'Égypte (en español: Descripción de Egipto) fue una serie de publicaciones, cuya primera edición empezó en 1809 con la aparición del primer volumen y terminó con la publicación del último en 1829, que tenían como objetivo catalogar todos los aspectos conocidos del antiguo y moderno Egipto, así como su historia natural.Los talleres fueron particularmente, proveyendo del material necesario tanto al ejército como a los savants.Para ello, los savants publicaron un diario, La Decade Egyptienne, así como un periódico, el Courrier de l'Égypte, que difundían información sobre la ocupación y las actividades del ejército francés, sobre la Comission des Sciences et Arts d'Égypte, y sobre el mismo Instituto y sus actividades.La obra final incluiría información ya publicada en el diario La Decade, el periódico Courier de L'Egypte, la obra en cuatro volúmenes Mémoirse sur l'Egypte (un suplemento del diario La Decade, publicado por el gobierno francés durante la campaña egipcia y abundantes notas e ilustraciones de diversos estudiosos y científicos.La segunda edición normalmente consiste en edition usually consists of treinta y siete volúmenes, con veinticuatro volúmenes en veinte seis tomos (porque el volumen dieciocho está formado por tres tomos) de texto, el volumen número diez está dedicado a la descripción de las planchas que incluyen los diez tomos de grabados y el último tomo es el de mapas.La segunda edición fue publicada con un coste menor, en blanco y negro.[2] Las planchas han sido reeditadas parcialmente en distintas obras, la más difundida posiblemente sea "Bibliotheque Image", publicado por la editorial alemana Taschen, y el "Institut d'Orient" en 1988 y 1990.For example, Book 8, Volume I (Histoire Naturelle) of the first edition has 1809 on the title page, but its accepted publication date is 1826.
Murad Bey
por Dutertre en
Description de l'Egypte
, 1809.
Mapa del
Bajo Egipto
durante la Campaña francesa en Egipto y Siria de Napoleón, para ser utilizada en el informe sobre el
Canal de Suez
entre los dos mares.