Sector entre el continente y el archipiélago de los Chonos
El sector entre el continente y el archipiélago de los Chonos[Nota 1] es un sector geográfico situado en el océano Pacífico en la región austral de Chile, que corre en dirección general N-S por 170 millas náuticas (314,8 km).[1] Desde hace aproximadamente 6.000 años sus costas fueron habitadas por indígenas canoeros, antecesores del pueblo chono.A fines del siglo XVIII este pueblo había desaparecido.Es un sector geográfico situado en el océano Pacífico en la región austral de Chile.[5] Mapa del seno Se interna en el continente en dirección NNE por 7 millas náuticas (13,0 km) de saco y un ancho medio de 1,75 millas náuticas (3,2 km).Por la localidad pasa la Carretera Austral que une Puerto Montt con Coyhaique.Termina en el seno Ventisquero en cuyo extremo norte se encuentra puerto Puyuguapi, lugar en el que desemboca el río Pascua.Hacia el sur de la punta Benett se encuentra la playa Nuevo Reino.[8] Mapa del canal Su parte norte corre entre la isla Tuap y los islotes Tisné, luego se desliza entre las islas del grupo Las Huichas para terminar a la altura de la punta Virginia de la península Elisa donde se une al canal Pilcomayo.Entre la isla Vergara que se ubica más al sur y la isla Eugenio se forma la boca del puerto que da al canal Ferronave.El fondeadero recomendado está entre la isla Eugenio y el islote Gajardo.Mide 30 millas náuticas (55,6 km) de largo que conducen al río Aysén donde se encuentra la ciudad del mismo nombre.En la entrada del seno hay islas grandes y pequeñas las que forman dos entradas principales, por el norte el canal Pilcomayo y por el sur el acceso llamado boca Winthuisen.En el brazo de su lado oeste hay numerosos islotes y rocas.[14] Mapa del estero Abre al sur de la isla Raimapu, entre el lado este de las islas Simpson, Huemules y Nalcayec y la costa continental.Corre encajonado entre altas montañas con nieves en sus cumbres y bosques en sus quebradas.Sus aguas son profundas y limpias, excepto en su sector sur en que se encuentra el bajo Porvenir y el paso Quesahuén que lo comunica con el golfo Elefantes.Está rodeada por cerros cercanos a los 1.000 metros de alto.El río Témpanos que corre por su ribera norte es la única comunicación del golfo con la laguna San Rafael.En realidad esta es el término del gran canal que corre en dirección general N-S por 170 millas náuticas (314,8 km) entre la costa continental y el archipiélago de los Chonos y que toma los nombres de canal Moraleda, canal Costa, estero y golfo Elefantes.