En el caso de Vizcaya, no está definido en un lugar concreto ya que se reparte por Lejona, Bilbao, Baracaldo y Portugalete.
Es un extensísimo campus alejado del centro urbano de Bilbao, a unos 11 kilómetros.
No existen otros requisitos para acceder a la licenciatura que los impuestos por la universidad, y la selección con derecho a matrícula se realiza mediante la puntuación obtenida en la selectividad.
En este centro se imparten las titulaciones de: Está previsto su traslado a un solar adyacente al Hospital de Basurto, en Bilbao en los próximos años, así como aumentar su número de plazas progresivamente, llegando a los 300 alumnos, con dos líneas, una en español y otra en vascuence, con 150 alumnos aproximadamente cada una.
En el centro del campus de Leioa solo quedará la carrera de Odontología, para mantener estos estudios junto a la clínica en la que se hacen las prácticas.
La institución confirmó que el inmueble, que permitirá aumentar la oferta formativa, estaría operativo en septiembre de 2024,[11][12][13] iniciándose las obras antes del verano de 2022.
Ello supuso un retraso en la construcción y puesta en marcha del nuevo polo universitario.
Diez años después, en 1979, se agruparon bajo la denominación de «Universidad del País Vasco».
La Sección de Vizcaya se ubica en la actualidad en la ciudad universitaria.
Todos los fondos bibliográficos y documentales, en cualquier soporte, adquiridos por la biblioteca, cualquiera que sea la procedencia de los fondos con los que sean adquiridos, han de estar depositados necesariamente en ella, formando la colección bibliográfica de la Universidad del País Vasco.
Es el centro del nuevo campus tecnológico de la UPV/EHU, al que se han trasladado las antiguas escuelas de Ingeniería Técnica Indrustrial y Minas y Obras Públicas.
Además se construirán nuevos edificios de I+D para fomentar la investigación.
La Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao (EUEE) es un centro integrado en la Universidad del País Vasco, en la que se imparten las enseñanzas económico-mercantiles que integran un ciclo único y que da derecho a la titulación de diplomado en Ciencias Empresariales y que faculta para el ejercicio profesional o para el acceso al segundo ciclo de las titulaciones siguientes: licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, L. en Ciencias Actuariales y Financieras, L. en Ciencias del Trabajo, L. en Ciencias y Técnicas Estadísticas, L. en Comunicación Audiovisual, L. en Documentación, L. en Economía, L. en Historia y Ciencias de la Música, L. en Humanidades, L. en Investigación y Técnicas de Mercado, L. en Lingüística, L. en Periodismo, L. en Publicidad y Relaciones Públicas.
Hasta 2012 se encontraba situada en la plaza de La Casilla, en el edificio que antaño ocupó la Escuela de Ingenieros Superiores; en ese año se trasladó al Campus Tecnológico de San Mamés (Bilbao), donde pasó a ocupar un nuevo edificio compartido con la E.U.
Inicialmente situada en Bilbao, fue trasladada a la localidad limítrofe de Baracaldo (Vizcaya).
En 2012 se trasladó al Campus Tecnológico de San Mamés (Bilbao), donde pasó a compartir un nuevo edificio con la E.U.
Muchos de los alumnos que han pasado por nuestro Centro son, hoy día, destacados profesionales en diferentes áreas tanto a nivel nacional como en el extranjero.
Es sobradamente conocida la labor que nuestra universidad desempeña en los ámbitos académicos tradicionales (títulos propios, másteres, diplomaturas, cursos de verano, cátedras de distinto tipo, etc.).
Esto se tradujo en la rehabilitación y cesión por veinticinco años del antiguo edificio del banco de España situado en el Casco Viejo bilbaíno.
Posteriormente la experiencia se extendió a los campus de Guipúzcoa y Álava.
Hasta este momento han cursado el título en Ciencias Humanas cuatro promociones.
Hoy en día, el proyecto se siente reforzado en su voluntad inicial.
La acogida que viene teniendo, tanto por parte de los alumnos como del profesorado y personal no docente, nos anima a seguir por el camino iniciado y a tratar del transmitir al conjunto de la sociedad vizcaína y vasca, la conveniencia de mantenernos e insistir en el empeño.
Su objetivo lo podemos resumir en el siguiente programa: llevar a la práctica el espíritu de apertura, intercambio humano y contraste intelectual que caracteriza a lo universitario como realidad abierta, respetuosa y participativa.
Su diseño no contempla estos estudios como vía de acceso a otros ámbitos académico-universitarios ni como cauce de capacitación para el ámbito laboral o profesional.
Respondiendo a la solicitud reiterada de quienes finalizaban los estudios del título universitario en Ciencias Humanas, se optó hace cuatro años por completar estos estudios con una nueva oferta, ésta más reducida: los Cursos Universitarios para Mayores.
La temática que se aborda en ellos gira básicamente en torno a un eje argumental: el fenómeno de la modernidad.