Campo magnético estelar

El campo magnético ejerce una fuerza sobre el plasma, aumentando efectivamente la presión sin una ganancia comparable en la densidad.

Como resultado, la región magnetizada se eleva relativamente con respecto al resto del plasma, hasta que alcanza la fotosfera de la estrella.

[2]​[3]​ Para medir el campo magnético de una estrella se usa un espectropolarímetro estelar.

El primer instrumento dedicado al estudio de campos magnéticos estelares fue el NARVAL, que fue montado en el telescopio Bernard Lyot del Pic du Midi de Bigorre, en los Pirineos franceses.

A grandes distancias, sin embargo, los campos magnéticos de las corrientes que fluyen en direcciones opuestas se anulan y sólo sobrevive un campo dipolar neto, que disminuye lentamente con la distancia.

Este campo eléctrico acelera electrones y protones a altas energías (kiloelectronvoltios, KeV) lo que da lugar a chorros de plasma extremadamente caliente que salen de la superficie del Sol y calientan el plasma coronal a altas temperaturas (millones de kelvin).

Si el gas o líquido es muy viscoso (dando lugar a un movimiento diferencial turbulento), la inversión del campo magnético puede no ser muy periódica.

Éste es el caso del campo magnético de la Tierra, generado por corrientes turbulentas en un núcleo externo viscoso.

Debido a la rotación diferencial de la estrella, los tubos se extienden y se curvan, inhibiendo la convección y produciendo zonas de temperatura inferior a la normal.

Esto, a su vez, sirve para calentar la corona hasta temperaturas por encima del millón de kelvins.

Las estrellas jóvenes con un índice de rotación elevado muestran una fuerte actividad.

[12]​ Una estrella con un campo magnético generará una magnetosfera que se extiende hacia el espacio circundante.

[14]​ Una estrella T Tauri es un tipo de estrella pre-secuencia principal que se está calentando a través de la contracción gravitatoria y que todavía no ha empezado a quemar hidrógeno en su núcleo.

Esto permite a la estrella frenar su índice de rotación mientras colapsa.

Se piensa que estas fluctuaciones están causadas por erupciones, aunque la actividad es mucho más fuerte en relación con el tamaño de la estrella.

En vez de expandirse uniformemente en todas direcciones, el plasma eyectado tiende a salir por los polos magnéticos.

El campo magnético del Sol produce esta eyección masiva de plasma. Imagen del NOAA . .
El espectro más bajo demuestra el efecto Zeeman después de aplicar un campo magnético a la fuente superior.
Representación artística de la magnetosfera de la Tierra.
Campo magnético superficial de SU Aur (una estrella joven de tipo T Tauri ).