Campo de concentración de Argelès-sur-Mer

Está próxima a las ciudades de Colliure y Port-Vendres.

[3]​ Fueron situados sobre la misma playa, y la zona se cercó con alambre de espino.

La situación se tornó caótica: no había campamentos de barracas, letrinas, cocina, enfermería ni siquiera electricidad, y comenzaron a multiplicarse los casos de disentería.

Entre las organizaciones que socorrieron a los refugiados, además de la Cruz Roja, cabe destacar la Maternidad de Elna, fundada por la joven enfermera suiza Elizabeth Eidenbenz, que logró salvar a unos 400 niños españoles al crear esta institución en un palacete abandonado en la cercana villa de Elna.

Básicamente, su objetivo era levantar el estado anímico del colectivo, llegando a editar una pequeña publicación, el Boletín de los Estudiantes.

[3]​ En las proximidades de la Playa Norte se halla un monolito con una placa en homenaje a los 100.000 españoles que pasaron por el campo, con la siguiente inscripción: A la mémoire des 100.000 Républicans Espagnols, internés dans le camp d'Argelès, lors de la RETIRADA de Février 1939.

Leur malheur: avoir lutté pour défendre la Démocratie et la République contre le fascisme en Espagne de 1936 à 1939.

Su desgracia: haber luchado para defender la Democracia y la República contra el fascismo en España de 1936 a 1939.

Monolito en homenaje a los republicanos españoles y brigadistas internacionales en el Coll dels Belitres, entre Portbou y Cerbère .
Imagen de la zona norte de la playa de Argelès, el lugar donde se ubicó el campo.
Vista general de la playa tras la llegada de los primeros refugiados, en enero de 1939.
Combatientes internados en el campo, lavando sus ropas en el mar.
Monolito en recuerdo a los españoles internados en el campo.