Sin embargo, la actual población surgió con ocasión del Gran Sitio de Gibraltar.En el siglo XVII existían los cortijos de Benalife y Buena Vista.La presencia británica en la zona era un hecho, que se manifestaba en las costumbres típicamente inglesas.La caza del zorro —vinculada a Gibraltar desde 1810—, el juego del polo, el golf o las carreras de galgos y de caballos se habían hecho habituales.El hipódromo continuó funcionando hasta 1936, contando con gran afición en los pueblos de la zona.En la actualidad esta población vive un importante desarrollo portuario en la zona de Punta Mala.Otro núcleo industrial importante de la localidad se encuentra en su Polígono Empresarial, en el que se producen diferentes actividades económicas, y el que está inmerso en una gran reforma estructural.Como alternativa y acceso al polígono empresarial de Campamento se puede tomar la CA-2321 desde Puente Mayorga.Todas las rutas de autobuses metropolitanos con origen y destino La Línea realizan parada en Campamento.La primera parte, en curva, se proyecta en falso túnel bajo terreno militar, previéndose su excavación a cielo abierto.La finca cuenta también con una amplia zona ajardinada con árboles autóctonos, en la que se proyectará un parque.Otra alternativa de ocio en esta pedanía sanroqueña son la multitud de bares y restaurantes que se ubican principalmente en su calle Real; entre otros: Bar-Restaurante El Bernal (Cerrado por duelo en 2017) Bar Tres Hermanos y Bar Los Niños; Restaurante Casa Pedro, Restaurante Oriental "Wok", Restaurante El Tendio o El Nido; Ventas El Fogón del Toro o La Guita; Mesones La Posada de Millán y La Bodeguita; también los pubs Savoy y Ecu, o una discoteca-terraza llamada "El Flexo".