Camarles

El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera nacional N-340, entre los pK 1090 y 1093, además de por la carretera provincial T-340, que conecta con Deltebre.En el término municipal se han encontrado restos arqueológicos, desde los iberos y los romanos, pasando por los musulmanes.El año 1322 se vuelve a mencionar, cuando el rey Jaime II de Aragón otorgó el lugar a Pedro Ramón, de Mataró.[4]​ En 1941, tras la nacionalización del ferrocarril en España la misma pasó a ser gestionada por la recién creada RENFE.En 1995 con la apertura de la variante del Ebro fue desplazada ligeramente hacia el norte y convertida en apeadero.Citada ya en 1228, es de planta cuadrada y tanto la puerta como las ventanas presentan dovelas.Las excavaciones posteriores revelaron una serie de muros así como algunas figuras de cerámica que demuestran que la villa estuvo habitada en tiempos remotos.Las piezas encontradas están datadas en los siglos IV y III a. C. Camarles celebra su fiesta mayor en el mes de julio, coincidiendo con la festividad de San Jaime.
Canal Nou de Camarles, Delta del Ebro
El Lligallo del Gànguil, Camarles.
Ayuntamiento de Camarles
Situación de Camarles en la provincia de Tarragona
Torre de Camarles.
Gastronomía: "Pastissets de les Terres de l'Ebre"