Camarhynchus pallidus

La especie C. pallidus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1870 bajo el nombre científico Cactornis pallida; su localidad tipo es: «Indefatigable (actual isla Santa Cruz), Galápagos, Ecuador».

[3]​ El nombre genérico masculino Camarhynchus se compone de las palabras del griego «kamara»: arco, cúpula, y «rhunkhos»: ‘pico’; y el nombre de la especie pallidus, en latín significa ‘pálido’.

(2015) que analizó 120 individuos representando todas las especies y dos parientes próximos reveló discrepancias con la taxonomía actual basada en fenotipos.

[7]​ Una solución sería sinonimizar este género con Geospiza, solución ya adoptada por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI); en estas clasificaciones la presente especie pasa a denominarse Geospiza pallida.

[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

Espécimen embalsamado en el Hessisches Landesmuseum Darmstadt , Alemania , demostrando el uso de herramienta.
Cactornis pallida , ilustración en Proceedings of the Zoological Society of London , 1870.