Callicebus brunneus

[2]​ A lo largo de su distribución también se le llama en forma genérica mono tití y zogue-zogue.

[3]​ El tití marrón se moviliza a través del sotobosque apoyándose en sus cuatro extremidades o por medio de saltos.

[3]​ El tití marrón es principalmente frugívoro, pero se alimenta también de hojas, semillas e insectos.

En el Parque Nacional Manu, las frutas conforman el 47% de su dieta, principalmente Brosimum rubescens y Ficus sp, aparte de otras identificadas como Maytenus magnifolia, Phaseolus sp., Pourouma cecropiaefolia y Paullinia sp.

En el sudeste del Perú consumen con más frecuencia Iryanthera juruensis, constituyendo hasta una cuarta parte de su dieta.

Los invertebrados consumidos comprenden arañas, lepidópteros en estado de larva y adultos e himenópteros.

Los recursos utilizados por la especie son escasos, predecibles y muy distantes entre sí dentro de su rango.

En los meses lluviosos [junio a agosto) permanece 4 horas al día más activo que durante el invierno.

El acicalamiento es una actividad importante que sirve para fortalecer los lazos sociales entre los miembros del grupo.

Los jóvenes empiezan a tornarse independientes para la cuarta semana, pero aún son cargados por el padre y solo regresan con su madre para amamantarse.