Calle de Mesonero Romanos

[3]​ Entre 1854 y 1856, se llamó del "General Dulce", militar participante en la vicalvarada de 1854.

Más tarde, con la construcción de la Gran Vía, la calle se vio afectada por el conjunto de obras del magno proyecto.

Y es natural que Baroja la escogiera como referencia, pues también en la calle Mesonero Romanos tuvo sede El Imparcial, diario madrileño en el que colaboraba don Pío.

Más tarde, la imprenta y las oficinas de aquel diario fundado en 1867 por Eduardo Gasset y Artime, abuelo de José Ortega Spottorno (a su vez fundador del diario El País), fueron absorbidas por la nueva Gran Vía en el año 1913.

Ya en el siglo xx, el año 1905, el librero y editor Gregorio Pueyo trasladó su librería de la calle del Candil a esta calle,[8]​ establecimiento que convocó una tertulia de bohemios, modernistas y genios literarios como el esperpéntico Valle Inclán (que acabó inmortalizando al librero en Luces de bohemia con el mote de "Zaratustra").

Calle de Mesonero Romanos (antes calle del Olivo), en Madrid . Callejero de azulejos del ceramista Ruiz de Luna .