Paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa (1ª edición 1861).[6] Entre sus ilustres vecinos cabe recordar al ateneísta e institucionista Enrique Serrano Fatigati, que tuvo vivienda en el número 17.[7][8][b] En el número 14 se encuentra el local de asistencia de la Cruz Roja en Madrid (‘Espacio Pozas 14’), y centro cultural del barrio.[4] Esta breve vía se llamó antes de la Concepción (así está rotulada en el plano de Espinosa),[2] por un retablo que al parecer había en su breve trayecto (apenas 60 metros).[5] La escritora Rosa Chacel le dedica algún pasaje en su novela Barrio de Maravillas, publicada en 1976.