Calle de la Sal

Por su parte, en la lámina n.º 5 del Plano de la Villa y Corte de Madrid trazado al comienzo del siglo xix por Fausto Martínez de la Torre y Josef Asensio, aparece dentro del antiguo Barrio de la Panadería escindiendo la triangular "manzana 195" de la Visita General de 1749.

Fernández de los Ríos en su Guía de Madrid anota estos datos: «presenta la numeración del 1 a 5 y del 2 a 8, con una longitud de 28 metros lineales y 7 de ancho».

[4]​ Breve calle pero con una antigua y extensa tradición en el comercio al «detail» y “al por mayor”, con tiendas como "El Gato Negro", la meca de las lanas en Madrid, establecida en 1919, o "La tacita de plata", en los números 2 al 8 dedicada desde 1913 a todo tipo de vajillas, cristalería, loza, porcelanas, etc.[5]​ En el número 2 tiene su sitio desde 1880 la "Antigua Relojería", animada por los diseños del humorista Antonio Mingote, que también fue convocado para pintar trampantojos en los falsos balcones del edificio que hace esquina de espolón con la calle de Postas.

[a]​ En el número 2 de esta breve calle tuvo su comercio y almacén de papel el empresario Eugenio Romillo y Arena, hermano de José Romillo, último propietario del Nuevo Café de la Paz que estuvo en la vecina calle de Carretas.

Tipos en los que pudo inspirarse Benito Pérez Galdós para elaborar parte de su galería de personajes.

Placa de azulejos del callejero antiguo de Madrid en la calle de la Sal. Obra de Alfredo Ruiz de Luna González .