Sin embargo, las variedades más conocidas de esta especie son probablemente las de tipo 'Butternut', que crecen en climas templados,[cita 3] e incluyen cultivares que resisten muy bien el calor y las lluvias torrenciales.Biología, diferenciación de las demás especies y cultivo en Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma.[cita 8] Las clasificaciones infraespecíficas tempranas, tanto europeas como americanas, tenían un alcance limitado debido a que no tenían en cuenta toda la diversidad de la especie,[cita 9] que aún hoy no está descripta.[cita requerida] C. moschata es hoy en día todavía menos estudiada que C. pepo y C. maxima, en parte porque tiene pocos cultivares distribuidos comercialmente a excepción del 'Butternut' y los utilizados para enlatados comerciales;[cita requerida] y a pesar de los numerosos intentos no hay aún una clasificación infraespecífica que resulte satisfactoria.No se han encontrado variedades silvestres,[cita 5] y debido a que el clima cálido y húmedo de las regiones donde la especie es típicamente cultivada no permite la preservación de macro-restos arqueológicos, la información sobre su origen permanece incompleta; las semillas más antiguas hasta el momento datan del 4000 A.C.[cita 14] Hacia fines del siglo XIX, la especie ya se encontraba bien establecida en todo el mundo,[cita 1] y es la más cultivada de las 4 especies en las regiones tropicales de bajas altitudes desde entonces.[cita 1] El resto como en las demás especies, en Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma.