Se prepara comercialmente por liofilización o secado por pulverización, después de lo cual puede ser rehidratado.También contiene menor cantidad de cafeína que el café espresso, en efecto, existe una variedad llamada descafeinado cuyo contenido de dicha substancia es ínfimo o casi nulo.En 1909 el germano-guatemalteco Federico Lehnhoff, descubrió que el café al evaporarse dejaba un residuo en el fondo del recipiente; añadiendo nuevamente agua caliente se volvía a obtener la bebida.Fue a través de esta empresa que patentó el “Café Soluble” en Europa y los Estados Unidos.Durante varios años la producción de café soluble fue sumamente exitosa.La bonanza de la empresa “Belna” duró varios años hasta que tuvo que clausurarse por falta de materia prima, factor adverso precipitado por la conflagración mundial.Dicha compañía desarrolló bajo ese proceso penicilina, plasma sanguíneo, y estreptomicina para el uso militar de Estados Unidos.En algunos países, como Portugal, España, y la India, el café instantáneo se mezcla comúnmente con leche caliente en lugar de agua hirviendo.En otros países, como Corea del Sur, el café instantáneo viene comúnmente pre-mezclado con crema no láctea y azúcar y se llama "mezcla de café".[6] Para obtener el café soluble se utilizan dos procesos distintos: el secado por aspersión y la liofilización.[9] En la UE, el reglamento incluye los siguientes detalles: Varias instituciones gobiernan la industria del café y ayudan a lograr la estandarización y también la liberación de información al público.