Café-concert

Fueron descritos minuciosamente en las memorias de autores como Ahmed Rasim y Sermet Muhtar Alus.[1]​ De forma paralela, en el Imperio ruso los café-concerts se conocieron como «kafé-shantán» (кафе-шантан).También fueron famosos lugares como La Fusa y Le Carrousel en el balneario uruguayo de Punta del Este.En Buenos Aires, Argentina, el género café-concert floreció en la década de 1960 con espectáculos como "Help, Valentino", "Dejate de Historias" y "Cosaquiemos la Cosaquia" -ambos creados por un todavía ignoto Antonio Gasalla y con los café concerts del empresario Lino Patalano (El gallo cojo y La gallina embarazada) y otros como La botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann donde una generación de intérpretes, (Carlos Perciavalle, Nacha Guevara, Edda Díaz, Susana Rinaldi, Enrique Pinti, Marikena Monti, Horacio Molina, Les Luthiers, etc.) se midió con antiguas glorias del espectáculo (Niní Marshall, Cipe Lincovsky, Tita Merello o Jorge Luz).Algunos exponentes, con alta demanda por espectáculos debido a su trayectoria como figuras de la industria del entretenimiento son la cantante Patricia Maldonado y el humorista Coco Legrand.
El café-concert parisino pintado por Edgar Degas (1876-1877).
Pintura de Louis Abel-Truchet (ca. 1895)
En el café-concert de Édouard Manet .