La compañía comenzó a adquirir varias empresas telefónicas a nivel nacional y logró convertirse en un monopolio, figura jurídica que no estaba prohibida en la legislación venezolana de ese tiempo.
En ese momento, la empresa tenía una penetración del 45,5 %, con 7,2 líneas telefónicas por cada cien habitantes.
[11] Fue el propio presidente de CANTV en ese entonces Fernando Martínez Mottola quién convenciendo al presidente Carlos Andrés Pérez de privatizar la empresa, quién hasta ese entonces se había negado a la idea.
Además, CANTV empezó a brindar el servicio de Internet en el país, hecho que la convirtió en la proveedora líder en Venezuela.
Sólo se exceptúa el caso de la Colonia Tovar, cuyo prefijo telefónico fue reemplazado por el 044.
También los números telefónicos cambian su configuración a siete dígitos en todos los casos, cosa que sólo era visible en Caracas donde había números de seis y siete dígitos mientras que en el resto del país era tan sólo de cinco o seis.
En junio de 2020, la presidenta de CANTV Gabriela Jiménez, anunció que CANTV Televisión Satelital volvería a transmitir su señal, ya que se enlazaron con el satélite Starone C4.
Desde 2010 presta servicios de televisión por cable a través del Satélite Simón Bolívar,[21] dentro del sistema cableado con el que distribuye su servicio telefónico y de Internet.
Así, queda disuelta la Sociedad Mercantil Caveguías, conforme a lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 340 del Código de Comercio y, en consecuencia, fue extinguida sin necesidad de liquidar la sociedad.
En mayo, CANTV empezó a promocionar los nuevos paquetes Aba Plus y Aba Ultra, en un inicio para los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Guárico, Lara, Miranda y Zulia.
[35][36] Desde su renacionalización en 2007, la empresa es constantemente criticada por presentar diversos fallos en telefonía,[37] constantes fallas de la señal o lentitud del Internet del servicio ABA a niveles generales,[38] problemas en ventas o adquisición de equipos,[39] apagones comunicacionales,[40] tardía reacción y atención a alguna avería[41] y faltas por parte de atención al cliente.
[cita requerida] En un reportaje de El Nuevo Herald, exfuncionarios del SEBIN y expertos en seguridad afirman que el gobierno venezolano supuestamente ha gastado millones de dólares para espiar a los venezolanos; utilizando tecnología italiana y rusa para monitorear correos electrónicos, palabras claves y conversaciones telefónicas de sus ciudadanos; especialmente los venezolanos que usan CANTV para sus comunicaciones.
La información obtenida se utiliza para crear una "persona de interés" para las autoridades venezolanas, donde personas seleccionadas podrían haber sido totalmente espiadas y donde se había creado una base de datos para vigilar a los que discreparon públicamente con la Revolución Bolivariana.
[43] Por órdenes de CONATEL, CANTV y otros proveedores han bloqueado en diversas oportunidades sin ningún tipo de explicación el acceso a portales informativos web como La Patilla, El Pitazo y El Nacional.