Historieta bélica

Fury and his Howling Commandos (1963), As Enemigo (1965), el Soldado Desconocido (1966) o Los Perdedores (1969), además de publicaciones antológicas como Weird War Tales (1971-1983).Blazing Combat (1965) de Warren Publishing evitó el escapismo, pero tuvo una breve vida.lanzaba Commando War Stories in Pictures (1961), que todavía se sigue publicando.Thomson e IPC Magazines competían con Warlord (1974) y Battle Picture Weekly (1975).En Estados Unidos, mientras tanto, se creaban los militares sobrehumanos de Comando Monster (1980) y tenía un gran éxito la serie G.I.No será hasta el nuevo siglo que el cómic español se lance a rememorar ampliamente la Guerra Civil y sus consecuencias, con obras como 36-39 Malos tiempos (2007-2008), Las serpientes ciegas (2008), El arte de volar (2009), El ángel de la retirada (2010), Nuevas Hazañas Bélicas (2011-2012), Un médico novato (2013) y Los surcos del azar (2013).
Portada de un comic book de los años 50.
Atomic War! (1952).
Dibujo de Sergio Toppi para un admirador.