Las serpientes ciegas

[1]​ Fue Bartolomé Seguí quien en mayo de 2006[2]​ convenció a Felipe Hernández para desarrollar una obra que uniese el Nueva York de los años treinta y la guerra civil española.

[6]​ Terminado el tercer capítulo en septiembre, Dargaud adquiría los derechos de publicación.

[7]​ En marzo de 2008 se publicaban simultáneamente el segundo y tercer capítulos en la revista BDBanda, entregando Seguí su última página al mes siguiente.

[8]​ "Las serpientes ciegas" presenta una trama policíaca, "protagonizada por un misterioso personaje que busca a Ben Koch",[10]​ al mismo tiempo que, como explica su propio guionista, sirve de La trama se estructura en 7 capítulos de 8 páginas cada uno, los cuales alternan presente y pasado de la narración: I.

Tras haber huido de Denver, Ben Koch contacta, gracias a Red, con un grupo comunista liderado por Curtis Rusciano y vertebrado alrededor del Daily Worker.

Reciben sin embargo la visita de Curtis, ahora un comisario comunista, quien finge traerles provisiones para poder acercarse a ellos y matarlos, como ya hiciera con Pere, Virginia y Eulalia.

Las serpientes ciegas posee "una elegante estética del Nueva York de los años 30", mostrando un tono realista emparentado con la serie negra.

[11]​[8]​ Abandona, y como explica Álvaro Pons, su La obra obtuvo el premio al mejor guion y al mejor autor en el XV Salón del Cómic de Barcelona y el Premio Nacional de Cómic Español del 2009,[1]​ así como el Premio al mejor guion de historieta realista 2009 del Diario de Avisos y el IX Premio de la crítica 2009 al mejor guionista y a la mejor obra nacional.