Tejido epidérmico

El tejido epidérmico vegetal es el protector vivo que recubre la superficie de toda la planta cuando esta posee una estructura primaria.

Se considera que falta la epidermis en la caliptra de la raíz y en los meristemas apicales.

Es una capa impermeable y gruesa, y normalmente está formada por una sola capa heterogénea de células aplanadas, cuya función es proteger las células interiores, limitar la transpiración, secretar algunas sustancias, almacenar otras, e intercambiar gases con el medio ambiente.

La epidermis se conserva en aquellas plantas que tienen órganos únicamente con crecimiento primario, en cambio los órganos con crecimiento secundario la eliminan, forman Sus células están recubiertas por una cutícula formada por cutina, microfibrillas de polisacáridos y ceras, constituida por una mezcla de poliésteres.

Esta última reduce la pérdida de agua hacia la atmósfera, y se encuentra a veces cubierta por cera en capas suaves o largos filamentos.

Las capas gruesas de cera le dan a la planta un aspecto brillante y lustrado.

En las plantas con crecimiento secundario, las raíces de la epidermis y los tallos suelen estar reemplazados por una peridermis, originada por la acción del felógeno.

También se los puede hallar en la pared externa, llamándoselos ectodesmos, y por ellos saldrían al exterior la cutina, que formará la cutícula, las ceras, resinas, etc.

Los pelos absorbentes tienen como función absorber el agua del suelo y las sustancias disueltas en ella.

Imagen microscópica de la epidermis de una hoja de Arabidopsis thaliana , una dicotiledónea .
Diagrama a escala grande de la anatomía interna de una hoja
Diagrama a escala grande de la anatomía interna de una hoja
Diagrama a escala media de la anatomía de una hoja
Diagrama a escala media de la anatomía de una hoja
Estoma en una hoja de tomate (imagen microscópica)