Buenaventura de Arroyo Cerezo

[1]​-[2]​ Según consta documentalmente, Tomás Díaz Díaz fue inscrito en el Registro Civil de la villa por su abuelo paterno Ventura Díaz, quien manifestó que el niño «nació en su propio domicilio á las diez y nueve horas del día anterior, 7 de marzo.

[3]​-[4]​ Al poco de su nacimiento la familia de Tomás Díaz se trasla a Los Santos (Valencia), pedanía de Castielfabib en la que residió hasta los 13 años (1926), momento en que marchó a Barcelona, donde vivió humildemente junto a su padre.

En mayo de 1936 recibió profesión solemne y las órdenes menores.

Por entonces se encontraba viviendo en el convento capuchino de Sarriá (Barcelona), estudiando el segundo curso de teología, y debido al inicio de la revolución, se refugió en un piso, donde fue arrestado por los milicianos, sin negar él su condición de religioso, y diciendo a sus captores -cuando le increparon para que entregara una cruz que portaba-: «Por la Cruz he entrado en la Orden y por la Cruz quiero morir».

La «Asociación Cultural San Marcos» de Los Santos (Valencia) colocó en la fachada de la casa donde vivió Tomás Díaz Díaz (calle del Remedio de Los Santos, Castielfabib) un plafón cerámico en homenaje a fray Buenaventura de Arroyo Cerezo -dice el texto-:[5]​

Fray Buenaventura de Arroyo Cerezo, capuchino de la Orden de Frailes Menores (OFMCcap) [Fotografía procedente del archivo familiar].