En Venezuela, se desempeñó como diputado por el Estado Táchira en diversas oportunidades (1878, 1880, 1881, 1893, 1896), fue columnista en distintas publicaciones periódicas, fundador y director del periódico El Republicano, así como cofundador, en alianza con partidarios de Carlos Rangel Garbiras y del general José Manuel Hernández, del Partido Republicano.
Se desempeñó como Diputado por el estado Táchira entre 1878 y 1880; estos serán los primeros ejercicios en dicho rol a lo largo de su carrera.
A raíz de esto, Buenaventura Maldonado se exilia en Colombia, por un lapso de casi diez años durante el cual organiza y participa en varios incursiones militares a tierras venezolanas.
[8]“…Exiliado en Cúcuta en forma casi permanente (1881-1892), Maldonado participa en varios alzamientos…”[1]“…El carácter de segundo jefe con que venía investido Maldonado [en 1886], nos fuerza a creer que ya éste había tomado parte activa en anteriores expediciones marciales en los años de 1881 y 1885, capitaneadas también por el citado general Prato.”[9]El general Maldonado formó parte de varios alzamientos contra los gobernantes locales, regionales y nacionales; como por ejemplo, el alzamiento contra el gobierno tachirense del general Espíritu Santo Morales en 1886.
Al año siguiente, en 1893, ocupa nuevamente una curul parlamentaria, como representante del Gran Estado los Andes.
En marzo de ese mismo año, el general Hernández lidera un alzamiento contra el nuevo gobierno conocido como la Revolución de Queipa; esta tuvo varias repercusiones y partidarios en distintas partes del país.
Esta sería la última campaña militar en la que participaría el general Maldonado, pues tras el fracaso de la misma sería capturado y trasladado a Caracas desde donde partiría a su último exilio en Colombia donde fallece.
Este es utilizado como instrumento de lucha por los partidarios del partido Liberal, liderados por el general Juan Bautista Araujo, enfrentados a los partidarios del general Espíritu Santos Morales.
[13] En el primer número del periódico, el general Maldonado hace una declaración de principios sobre su consuetudinaria participación en los conflictos regionales:“…‘Si hemos sido hombres de lucha y en veintidós años aparecido en todos los movimientos armados del Táchira, no es que seamos enemigos del reposo de sus pueblos, sino que al contrario, por estos medios, ya que no ha sido posible por otros, hemos tratado de implantar las ideas que venimos alimentando desde niños.
Si nos hemos equivocado y otros han sido los frutos cosechados, nuestra no ha sido la culpa sino de los tiempos corridos y de los hombres con quienes hemos militado’.
Y agrega: ‘Aventajados en el destierro, pues llevamos en él la mitad de nuestra vida, obligados en consecuencia a ver la Patria desde la frontera vecina ni hemos alimentado jamás irreconciliables odios, ni mucho menos los atizaremos hoy.
Somos hijos del pueblo y servimos al pueblo’.”El año siguiente, 1897, Buenaventura Macabeo Maldonado ayuda a organizar el partido Republicano, en alianza con los partidarios de Rangel Garbiras y del general José Manuel Hernández.
Permanece en dicha ciudad exiliado hasta su muerte acaecida el 19 de diciembre del mismo año.