Esta especie fue descrita originalmente en el año 2017 por los ictiólogos Fernando Camargo Jerep y Oscar Akio Shibatta.
Además, los machos sexualmente dimórficos exhiben ganchos óseos en las aletas pélvica y anal.
La cuenca del río Paraná superior es habitada por otras tres especies del género Bryconamericus: B. exodon, B. iheringii y B. turiuba, con las dos últimas Bryconamericus coeruleus convive, al igual que con otros Stevardiinae, como Piabarchus stramineus y Piabina argentea.
[1] Bryconamericus coeruleus habita en cursos fluviales de agua clara y fondo rocoso con sectores arenosos.
En numerosas localidades con ambiente adecuado la especie no ha podido ser detectada (por ejemplo, en los ríos Barra Grande, Formoso, Itacolomi, Keller, María Flora, Muquilão, Piquiri, Taquara y Ubazinho).