Uno de los pocos disponibles era el Hispano-Suiza 8, pero no era fiable y la producción estaba siendo absorbida por la necesidad de propulsar al Royal Aircraft Factory S.E.5a que estaba entrando en servicio.
Con el motor Arab, el diseño fue redesignado como Scout F.[2] El Scout F[2]era un biplano de un solo vano con alas decaladas de envergadura desigual, con bordes rectos y puntas redondeadas.
Los alerones estaban ubicados únicamente en los planos superiores y había suaves recortes en ambos para mejorar la visibilidad desde la cabina abierta, colocada justo detrás del borde de fuga.
Fedden quería encontrar un fuselaje adecuado para probar el motor radial Cosmos Mercury de 235 kW (315 hp) que estaba desarrollando, y se decidió equipar a la tercera máquina con este motor.
[2] El tercer Scout F fue el último en volar, aunque se construyó un cuarto avión como fuselaje de repuesto.