Bosques tropicales húmedos de las Islas de la Sociedad

La elevación más alta de las islas (2241 m) también se encuentra en Tahití.

Los vientos alisios del este son constantes durante gran parte del año, y los lados este o de barlovento de las islas generalmente reciben más precipitaciones.

Las especies arbóreas típicas incluyen Inocarpus fagifer, Cananga odorata, Rhus taitensis, Pisonia umbellifera, Macaranga sp., Glochidion sp., Hibiscus tiliaceus, Tarenna sambucina y la introducida Aleurites moluccana, junto con el bambú Schizostachyum glaucifolium.

Los árboles característicos incluyen Alphitonia zizyphoides, Hernandia moerenhoutiana, Metrosideros collina, Fagraea sp., Canthium spp.

[1]​ Los bosques nubosos se encuentran entre 400 y 1000 metros de altitud, generalmente en las laderas orientales más húmedas (barlovento).

Las temperaturas medias anuales son mucho más frías que en las tierras bajas, oscilando entre 14 y 18 °C.

Otros árboles y arbustos comunes incluyen helechos arborescentes (Cyathea spp.)

Fitchia spp., Myrsine spp., Fuchsia cyrtandroides, Sclerotheca spp., Cyrtandra spp., Metrosideros collina, Coprosma spp.

Los caracoles terrestres nativos de Tahití y Moorea han sido diezmados por los caracoles terrestres depredadores introducidos Euglandina rosea y Gonaxis spp., por lo que 15 especies están definitivamente extintas o en vías de extinguirse.

Los colonos polinesios trajeron plantas como la palma de coco (Cocos nucifera) y el nogal de la India (Aleurites moluccana) que se han naturalizado en todo el archipiélago, así como los cerdos y la rata polinesia (Rattus exulans).

Las semillas del árbol son dispersadas por las aves, y ha sido necesario retirarlas manualmente para evitar que se propaguen a nuevas áreas e islas más pequeñas.