Se distribuye en casi toda Latinoamérica [3] Habita ambientes perturbados de los trópicos.Se utiliza para fines medicinales en el tratamiento de padecimientos gástricos, alergias y fiebres.[5] En Sonora, se aprovecha el fruto o la raíz contra diarreas, afecciones intestinales, alergias y fiebres.Su uso cuando hay flujo vaginal implica hacer lavados de esta planta combinada con granada (Punica granatum), mamey (sp.á n/r) y tepantepazole (Lygodium venustum) (Hidalgo).[6] Cenchrus echinatus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1050.