Lygodium venustum
Helecho trepador, con hojas divididas, las hojuelas en forma de lanzas y con muchos pelillos, en el reverso presentan unas líneas donde se encuentran las semillas (esporas).Tiene pínnulas con segmentos pinnatífidos en la hoja estéril y pinnados en la hoja fértil, pedículo 1–2 cm de largo; últimos segmentos hasta 12 cm de largo, continuos con el pedículo, la base hastada, abaxialmente pilosos a glabros; ejes densamente pilosos; nervios libres.En Costa Rica y Honduras se han registrado híbridos de esta especie con Lygodium volubile.Además, la cocción de toda la planta, mezclada con matlalina, (Commelina erecta) y musutl blanco (Bidens pilosa), es empleada contra la fiebre.[3] Lygodium venustum fue descrita por Peter Olof Swartz y publicado en Journal für die Botanik 1801(2): 303.