Bosques lluviosos del oeste de Ecuador

Los suelos son fértiles, sobre todo en la zona centro-norte, que cubre de ceniza volcánica y lapilli.

[4]​ La ecorregión se encuentra en el ámbito neotropical, en el bioma de los bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales.

[2]​ Las especies emergentes, que pueden superar los 60 metros de altura, incluyen la higuera estranguladora (Ficus dugandii).

Entre los grandes árboles dominantes de la copa se encuentran Brosimum utile, Carapa guianensis, Guarea kunthiana y Virola dixonii.

Otros árboles son Clarisia racemosa, Matisia coloradorum, Pourouma chocoana, especies de Pouteria, Pseudolmedia eggersii y Symphonia globulifera.

El árbol endémico Humiriastrum procerum crece al norte del río Guayllabamba, y a menudo es talado para su uso en la construcción.

Las especies comunes del sotobosque son las palmeras Iriartea deltoidea y Wettinia quinaria.

Hay registros de flora rara o extinta como Carapa megistocarpa y Erythrochiton carinatus.

Las especies que se encuentran en zonas menos húmedas son el gavilán dorsiblanco (Pseudastur occidentalis), el atila ocre (Attila torridus) y la chachalaca de cabeza rufo (Ortalis erythroptera).

El zafiro de Humboldt (Hylocharis humboldtii) sólo se encuentra en los manglares del norte.

Entre las especies que casi han desaparecido debido a la caza y la fragmentación del hábitat se encuentran la pava real (Penelope purpurascens), el paujil (Crax rubra), el guacamayo verde (Ara ambiguus), el tinamú (Tinamus major) y el águila arpía (Harpia harpyja).

Hay franjas estrechas de bosque bastante bien conservadas paralelas a las montañas en el norte, pero están siendo dañadas por los asentamientos y la tala indiscriminada.