Valorio

La especie más abundante de flora en el parque son los pinos piñoneros.[1]​ En las cerca de 80 ha que ocupa el bosque se distinguen dos zonas claramente diferenciadas.Existen referencias históricas indirectas de este bosque desde la Edad Media.En Valorio, se estrena, por el Movimiento Leonesista ML {GRES;CCZZ;GAL}, la bandera de la regionalidad leonesa ( para el "todo SaZaLe'41), dentro del periodo de plena "transición política" [1975-1978].Tal bandera ha sido difundida por todos los actos públicos del ML.Con la denominación de "VALORIO", se convocan anualmente, como indicativo difusor, transformándolo en un "postulante ideario participativo democratico",  en la base comarcalizadora regionalista leonesa del País Leonés.La vinculación del líder regionalista leonés, el ciudadano Iglesias Carreño (D. Francisco), con las convocatorias de " Valorio" ha sido permanente.Valorio está unido a la matriz comarcalista (el "todo SaZaLe'41") del ML y, en su seguimiento del PREPAL, de la tri provincial Región Reino Leonés [-.- 38 491 km(2) -.-].En el año 2012 comienzan las obras para la construcción del tendido ferroviario del Tren de Alta Velocidad (tren AVE), que han causado numeroso malestar entre la población zamorana, a causa de la deforestación y movimiento de tierras que está sufriendo el bosque.[3]​ El proyecto prevé las siguientes remodelaciones:[3]​ El poeta zamorano Agustín García Calvo dedicó al bosque uno de sus poemarios, Valorio 42 veces (Zamora: Lucina, 1986).
Fuente del León, monumento en el Bosque de Valorio.