Borowitzky

[3]​[4]​ Esta manzana es originaria de Rusia, aunque lleva muchos años cultivandose en Aragón.

Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.

[12]​ 'Borowitzky' es una variedad clasificada como de mesa; difundido su cultivo en el pasado por los viveros comerciales y cuyo cultivo en la actualidad se ha reducido a huertos familiares y jardines privados.

[13]​ La variedad de manzana 'Borowitzky' tiene un fruto de tamaño medio a grande; forma esférica y generalmente achatada por los polos, a veces más estrecha en su base, y con contorno esférico o marcadamente anguloso; piel fina; con color de fondo verde-blanquinoso, importancia del sobre color medio, color del sobre color rojo ciclamen, distribución del sobre color en chapa/pinceladas, presenta chapa en zona de insolación, más o menos amplia, de pinceladas rojo ciclamen que en algunos frutos casi llega a cubrir totalmente, y una sensibilidad al "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) muy débil;[14]​ pedúnculo de variada longitud, en su mayoría quedan en el mismo plano que los bordes, en posición erguida o curvada, anchura de la cavidad peduncular ancha, profundidad de la cavidad pedúncular profunda, con suave o vistosa chapa ruginosa en el fondo, bordes ondulados e irregulares, y con importancia del "russeting" en cavidad peduncular medio; anchura de la cavidad calicina relativamente amplia, profundidad de la cav.

calicina de variada profundidad, lisa, suavemente fruncida que, por lo general, forma una roseta irregular en relieve o con gibosidades, y con importancia del "russeting" en cavidad calicina muy débil; ojo mediano o pequeño, cerrado o entreabierto; sépalos carnosos y compactos en su base, de forma triangular, con las puntas convergiendo unas y divergiendo otras, de color verde grisáceo y tomentoso.

La manzana 'Borovinka'.