Boris Kriukow

Boris Kriukow fue un artista pintor ucraniano, ciudadano argentino, radicado en ese país latinoamericano desde el año 1948.

En esa época ilustró unos 500 libros, trabajando para la casa editora estatal Ukraina así como las editoriales Kul'tura, Radianskyi pysmennyk, etc., entre ellos obras de Tarás Shevchenko, Iván Frankó, Borys Antonenko-Davydovych, Borys Hrinchenko, Hryhoriy Epik, Leonid Pervomaiskyi, Natalia Zabila y muchos más.

En 1948 emigró a la Argentina, radicándose en Buenos Aires, donde permaneció hasta su muerte, aunque enviaba sus obras para que fuesen expuestas en Canadá y EE.

Entre 1950 y 1960, aproximadamente, ilustró unos 80 libros ucranianos para las editoriales Julián Serediak, Mykola Denysiuk, Peremoha, Nuestro Llamado (Nash klych), etc.

Colaboró también con la editorial Atlántida, realizando portadas e ilustraciones pars las siguientes ediciones: Además de esos libros para jóvenes, realizaba tapas a todo color para los libros destinados para niños más pequeños, en su mayoría cuentos de Constancio C. Vigil, tales como: La Dientuda; El Bosque Azul; Los Enanitos Jardineros; Los Escarabajos y la Moneda de Oro; La Hormiguita Viajera; Tragapatos, etc. Es interesante señalar que, después de su muerte, el conocido poeta ucraniano-argentino Igor Kaczurowskyj, yerno del artista, se vio inspirado por unos dibujos sobre el tema del viejo cuento infantil ucraniano, El Señor Kotski (un gato) para componer un poema para niños que hubo de ser publicado en Ucrania, con esas mismas ilustraciones póstumas de Kriukow, muchos años más tarde ("Pan Kotski", Kiev 1992).

Su viuda, la pintora Olga Gurski, realizó algunas exposiciones póstumas de sus óleos, en los EE.

UU. y en el Canadá, a fin de reunir fondos para la monografía "Boris Kriukow" (ucranio-castellano-inglés, Buenos Aires 1970).

Archivo:Boris Kriukow. Consejo de Generales. 1960s.jpg
Boris Kriukow. Consejo de Generales. 1960s