En las bombas de rotor seco, los componentes que entran en contacto con el agua están separados del motor.
Su representación gráfica, o sea, el traslado de esta relación a un gráfico cartesiano, es la mejor forma de conocer qué altura manométrica se puede alcanzar con un determinado caudal o viceversa.
La energía no consumida en el transporte produce un sobrecalentamiento del cuerpo de la bomba que puede resultar peligroso.
Como la potencia absorbida aumenta con el caudal se produce una sobrecarga en el motor, que puede llegar a quemarse si el automático de protección térmica no salta.
Esta circunstancia puede ser más acusada cuando se ha seleccionado una bomba con característica plana.
La diferencia entre ambas presiones lleva el nombre de factor NPSH (Net Positive Suction Head).
El valor del NPSH debe ser el correspondiente al caudal máximo previsible.
Dos datos son los que permiten seleccionar la bomba adecuada: el primero es el caudal, obtenido como cociente entre la potencia total instalada en Kcal/h y el salto térmico elegido.
Estos dos valores determinan un punto (I) sobre el diagrama caudal-presión utilizado para representar la curva característica.
No tiene mucho sentido, por tanto, instalar bombas en paralelo, salvo como reserva, en cuyo caso funcionarán separadamente.
El acoplamiento en serie de bombas, sí tiene aplicaciones; para sobrepresionar o para garantizar un caudal constante en determinados circuitos.
A carga parcial, a medida que se van cerrando las válvulas automáticas de dos vías de la instalación, se necesita menos caudal y teóricamente menos altura manométrica.
Teniendo en cuenta que el consumo de la bomba depende del producto caudal por altura manométrica, al disminuir ambos factores se reduce sensiblemente aquel, como puede apreciarse en las curvas de potencia absorbida del cuadro inferior.
Para solventar este problema se pueden adoptar diferentes medidas, la más inmediata es trabajar con altura manométrica constante.
Ese caso es el representado en la figura de la derecha, en el que la bomba disminuye el caudal pero no la altura manométrica.
En frío, por el contrario, la energía de las bombas calienta el agua y es en consecuencia, una carga más a disipar.