Blandín de Cornualles
Blandín de Cornualles es un relato anónimo del siglo XIII o XIV compuesto en verso, en idioma occitano.Los dos caballeros y las doncellas van hasta un castillo donde la familia de estas se encuentran apresadas por otros gigantes.Guillot toma el camino ancho y acaba luchando contra un Caballero Negro, a quien mata.[4] Actualmente se considera improbable que Leonor de Provenza haya sido la autora del texto original.[5] La segunda hipótesis se desprende del texto occitano: el autor es anónimo pero sería un provenzal.El occitano era una lengua literaria prestigiosa y cercana al catalán, lo cual hace más verosímil la hipótesis de un poeta catalanófono que se esforzara por escribir en provenzal.[14] El Blandín es un texto narrativo compuesto en versos pareados octosílabos consonantes -a veces irregulares- agrupados en tiradas largas.[16] Es una obra afín a la materia de Bretaña, elaborada bajo la concepción medieval del amor cortés.Contiene también otros varios tópicos recurrentes, como el locus amoenus (los lugares donde suelen descansar Blandín y Guillot), el locus eremus (bosques o cavernas oscuras donde se percibe un peligro latente) y breves descriptio puellae (todas las mujeres, menos una gigante, son bellas, graciosas, blanquísimas, etcétera).Asimismo, que se los presente como caballeros venidos de Oriente -cavaliers d'Orien/ sercans avantura veramen (v 515-16)- puede vincularlos a una tradición literaria hispánica, ya que dos romances españoles del mismo período tienen héroes que afirman venir de Oriente: la Gran conquista de Ultramar, ambientada en Oriente Medio, y el Libro del caballero Zifar).