Por ejemplo, André, que llevaba un fino bigote y hablando con un fuerte acento francés, es conocido por ser mujeriego.
Hendrickson (a veces representado como un alemán, aunque realmente sea holandés) es un hombre corpulento, luciendo un bigote espeso, germánico, y habla con un fuerte acento holandés o alemán.
Su descripción inicial, aunque ahora considerado muy ofensiva por muchos, por la atípica forma de representar a la gente asiática en la Segunda Guerra Mundial.
Esta descripción, que sigue siendo la misma desde su primera aparición en 1941 hasta mediados de 1950, se va transformando lentamente desde 1955 hasta 1964 hasta que finalmente se convierte en miembro de pleno derecho en el equipo que no sólo viste un uniforme del Escuadrón Blackhawk, sino también como piloto en su propio avión.
Equipo reformado hecho por Chaykin consistió en los siguientes integrantes: Otros miembros que añadidos a los Blackhawks para esta serie inspirada por Chaykin fueron: Grover Baines (de nacionalidad Norteamericana), Quan Chee Keng, conocido como "Mairzey" ( de Malasia, se convertiría en el segundo asiático en la post-crisis), y Paco Herrera (de nacionalidad mexicana, el primer latino en formar parte en el equipo).
[2][3] Los Blackhawks se estrenaron en las historietas en la revista mensual de Quality Comics en Militar Comics # 1, en agosto de 1941, y apareciendo como publicación desde hace mucho tiempo, así como su propio cómic.
[4] La Militar Comics pasó a llamarse Modern Comicsy finalmente dicha serie sería cancelada en el #102 (en octubre de 1950), pero esta revista fue auto-nombrada (que había debutó en 1944) como Blackhawks continuó siendo publicada por Quality Comics hasta el #107 en 1956.
Quality Comics había cerrado sus publicaciones por entonces, pero el título ya había integrado con el Universo DC y se continuó publicando continuamente hasta #243 (noviembre de 1968), momento en que su género se había vuelto demasiado anacrónico para competir con el aumento de los cómics de superhéroes.
Una bien recibida serie de 1980 (que también volvería a ser ambientada en la Segunda Guerra Mundial), fue escrita por Mark Evanier e ilustrada por Dan Spiegle (acogiendo los números del #251 al 273), ya habían reinventado los personajes del título como el dedicado al líder, del cual hacían su nacionaldad íntegramente polaca en lugar de un americano de ascendencia polaca.
No se sabe qué conexión ha tenido más allá del homenaje e inspiración, ha tenido en otras veersiones de la serie u otros personajes pero en su caso, sobre los personajes que conformaron el clásico Blackhawk.
Los actuales Blackhawk se habían convertido en un equipo alterno de la organización Checkmate.
[5] Tres semanas después del Ataques del 11 de septiembre, DC casualmente volvería a publicar las primeras historias pre-Pearl Harbor ocurridas en 1941 especialmente la serie publicada por Millitar Comics en la recopilación conocida como Blackhawk Archives vol.
Durante el mismo argumento en 1997, una heroína llamada Blackhawk aparece, luchando contra Sinestro.
De acuerdo con John Byrne entre sus notas en la serie generaciones 3 en el Número 1, este personaje es Janet Hall, que es la nieta del original Blackhawk, así como Hawkman (Carter Hall) y Hawkgirl (Shiera Sanders).
El episodio centrado en Lex Luthor, la clave, el Doctor Polaris había incursionado en la isla Blackhawk que en ese entonces ya se encontraba abandonada con el fin de robar la tecnología avanzada de los Blackhawks que habían adquirido en varias misiones y se almacenaban allí (lo único que logran robar es la Lanza del Destino).