Música afroamericana

La música afroamericana era siempre simplificada por la audiencia europeo-americana, quienes no aceptaban artistas de raza negra, dando lugar a géneros como el swing.Artistas negros participaron en operas como Porgy and Bess y FourSaints in Three Acts de Virgil Thompson en 1934.Entre 1940 y 1950 los músicos afroamericanos desarrollaron un género llamado Rock and Roll con exponentes como Wynonie Harris.Pero fue con artistas de raza blanca como Bill Haley y Elvis Presley, quienes tocaban una fusión de rock and roll negro y música country llamada rockabilly, con quienes el rock obtuvo éxito comercial.Por ese motivo, la música rock fue asociada más a personas blancas, aunque algunos artistas negros como Chuck Berry también lograron un importante éxito.Un estilo nuevo de música góspel secularizada llamado soul también se desarrolló con sus pioneros Ben E. King y Sam Cooke.El soul y el rhythm and blues se convirtieron en la mayor influencia del estilo surf, llevando al tope de las listas a grupos femeninos como The Angels y The Sangrilas, en los cuales sólo algunas integrantes fueron mujeres blancas.Ya en los 80, los artistas de pop negro Michael Jackson, Lionel Richie, Whitney Houston, y Prince, desarrollan una reelaboración del funk y el soul de corte completamente pop, alcanzando un gran éxito comercial.Grupos masculinos en el estilo soul como The Temptations y The O'Jays son especialmente populares, entre ellos New Edition, Boyz II Men, que terminó siendo el disco más vendido de R&B en el género masculino de todos los tiempos, Jodeci, Blackstreet, y, más tarde, Dru Hill y Jagged Edge.Destiny's Child podría pasar a ser el disco más vendido del grupo vocal femenino de todos los tiempos.La primera etapa es la auténtica, correspondiente a los misteriosos rituales traídos por los africanos, como las ceremonias con oraciones y cantos, mezclado con danzas guerreras.Este fue el candombe que se gestó en Urugauy, a fines del siglo XVIII.La última etapa es a la que corresponden las comparsas carnavalescas, iniciadas en 1867, donde aparece la sociedad de negros “La Raza Africana”.Estas orquestas callejeras se hicieron populares velozmente y pronto fueron imitadas por muchos músicos, no sólo negros sino también blancos.Según Alain Locke, la primera vez que se dieron a conocer en Europa los negros spirituals fue en 1871, por un grupo de actores llamados los “Jubilee singers”.Luego, Henry Krehbiel, un gran crítico musical de su generación, analizó los spirituals en su obra “Afro-American Folk song”.Los autores populares y anónimos de estos cantos pasaron a un segundo plano, para dejar que el spirituals se transforme.Un blue tan representativo como “Old man river” recuerda precisamente esta procedencia, en el que se nota la asimilación de los ritmos del trabajo diario.El ritmo musical de los blues es simple y característico; la forma se adapta admirablemente a la improvisación.El estilo esencial negro, tiene según Goldberg, tres dimensiones :realezas, rig-time, jazz.
Un hombre afroamericano da una lección de piano a una joven mujer blanca, entre 1899 o 1900, en Georgia , Estados Unidos. Fotografía de una colección de W.E.B. DuBois .