Bit hilani

Bīt hilani (en acadio, casa de pilares) es un antiguo tipo de edificio que se encuentra en varios palacios de Siria y el norte de Mesopotamia a finales del segundo milenio y principios del primer milenio a. C., aunque puede haberse originado ya en la Edad del Bronce , y que también se extendió al sur de Levante, muy difundido entre el pueblo arameo y también exitoso entre los arquitectos asirios.

El término aparece en los textos asirios desde el siglo IX a. C. en adelante, pero el tipo de edificio ha sido identificado por excavaciones arqueológicas en sitios más antiguos.

La construcción más antigua encontrada que puede describirse como un 'bit hilani' se encuentra en el palacio del nivel IV de Alalakh en el oeste de Siria (siglos XV-XIV a. C.).

Después de comenzar la conquista de estas regiones a partir del siglo IX a. C., los asirios se aficionaron a este tipo de construcción, lo que se reflejó en su arquitectura en la apertura a influencias arameas.

Uno de estos edificios se excavó en la terraza del palacio Dur-Sharrukin, mientras que otros al no dejar trazas se mencionan solo en los textos, en particular los de Nínive, aunque pueden aparecer representados en bajorrelieves.

Entrada adel Museo Nacional de Alepo , reconstruyendo el pórtico del bīt hilani de Tell Halaf .