La influencia primordial de la orquesta, desde sus comienzos, fue la música caribeña, específicamente la cumbia venezolana, música caribeña colombiana y la música cubana, y armaron un repertorio compuesto por porros, guarachas, boleros, merengue dominicano y merengue venezolano que luego les daría un gran éxito en Venezuela y Colombia.
Los dueños del lugar, los hermanos Sabal, decidieron cambiarle el nombre a la orquesta por el de Billo's Happy Boys.
En 1939, Billo enfermó de Tifus y la orquesta se disolvió.
Sin embargo, en el carnaval de 2019, este récord fue batido por Juan Luis Guerra en el mismo sitio por 400.000 personas, pero no ha sido reconocido por la importancia que tuvo Celia Cruz en el carnaval chicharrero.
Se considera una discografía parcial, a partir de la denominadas: Segunda República (1956-1959), Tercera República (1960-1988); y posterior a la muerte de Billo Frómeta.