Aguinaldo (Venezuela)
Musicalmente es una evolución del villancico europeo y, como este, puede cantarse con o sin acompañamiento instrumental.Las letras son versos generalmente hexasílabos, tradicionales, compuestos y hasta improvisados en algunas ocasiones.Entre los instrumentos musicales normalmente utilizados para acompañar a los aguinaldos está el violín, el cuatro, el clarinete, el bandolín, el furro o furruco, los tambores, las maracas y la guitarra.En zonas principalmente rurales, los aguinaldos aún lo cantan grupos que van por la calle o de casa en casa para celebrar frente a los pesebres y los arbolitos navideños.Entre los más conocidos están: Niño Lindo, Din, Din, Din, Cantemos, Cantemos, Sublime Ideal, El Niño Jesús Llanero, El Poncho Andino, Espléndida Noche, Nació El Redentor, De Contento, Fuego Al Cañón, El Burrito Sabanero, Aguinaldo Venezolano, Casta Paloma, Corre, Caballito, Tun Tun, Tucusito, La Capilla Está Abierta, Un Feliz Año Pa' Ti, A Ti Te Cantamos, Luna Decembrina, Purísima, Alegre Cantemos,Esta bella noche y El Ángel Gabriel.