Billete de quinientos escudos chilenos

El billete de quinientos escudos fue parte del sistema monetario chileno desde 1972 hasta 1975.

Representando a un minero para conmemorar la nacionalización del cobre, fue el primer billete emitido por el Banco Central de Chile que contenía en su anverso el retrato de una persona común y no de algún prócer o figura destacada de la historia del país,[1]​ y a la vez fue el segundo billete conmemorativo emitido en Chile, después del billete de 20 pesos emitido en 1941 para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Santiago.

El nuevo billete de 50 escudos iba a tener en su anverso el retrato de un campesino con un fondo de un campo cultivado, y debajo de ello la frase «La tierra es tuya, pueblo, la verdad ha nacido contigo, de tu sangre» —verso del poema La tierra se llama Juan de Pablo Neruda—, mientras que el reverso presentaría una escena titulada Araucanos al ataque de Collipulli —facilitada al Banco Central de Chile por el historiador Guillermo Feliú Cruz—[3]​ y en su parte inferior la frase «No ha habido rey jamás que sujetase esta soberbia gente libertada ni extranjera nación que se jactase de haber dado en sus términos pisada», correspondiente al poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla.

Por su parte, el nuevo diseño propuesto para el billete de 100 escudos fue reutilizado para elaborar el nuevo billete de 1000 escudos, impreso desde 1973.

[8]​ Están firmados por el presidente y el gerente general del Banco Central, existiendo dos variantes, de las cuales la primera (firmada) presenta una versión sin la cita de Balmaceda en el reverso y otra con el texto correspondiente:[9]​ El billete continuó circulando después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 hasta que el escudo fue reemplazado por el peso en septiembre de 1975.