Bilbao (sitio arqueológico)

Es probable que la actividad volcánica haya afectada a la población del lugar, y que las caídas de ceniza volcánica afectaron las rutas de transporte, la agricultura y las viviendas perecederas.En 1877 Carl H. Berendt fue contratado para trasladar los mejores monumentos hacia el Museo Real.[9]​ En 1884, el ingeniero Albert Napp llevó a cabo el mapeo del sitio.[13]​ Se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas por Lee A. Parsons y Stephan F. de Borhegyi.Parsons sugirió que Bilbao fue una colonia fundada durante el Clásico Medio (c. 400-550 d. C.) por la metrópoli distante de Teotihuacán.con El Tajín como intermediario, y que logró obtener su independencia entre 550 y 700 d. C.[14]​ Sin embargo, la arqueóloga Marion Popenoe de Hatch sostiene que el sitio data del Clásico Tardío.[18]​ La plaza era accesible desde el exterior a través de rampas y escaleras.[20]​ Los conjuntos A hasta D están bordeados al este por el río Canilla.[24]​ En Bilbao, los relieves del juego de pelota incluyen plantas en florecimiento o con frutas que simbolizan la fertilidad agrícola.Son piedras talladas que representan figuras humanas obesas y se encuentran en muchos sitios a lo largo de la costa del Pacífico.Representa a un jugador de pelota blandiendo un cuchillo en una mano y una cabeza cortada en la otra.[30]​ Monumento 4 representa un chamán cuya lengua tiene la forma de un cuchillo.[6]​ Monumento 17 se perdió en el mar cuando estaba siendo cargado en un buque para su transporte a Berlín.La parte de la escultura que se perdió representaba a un buitre devorando un torso humano.[10]​ Monumento 18 es una gran estela esculpida que tiene una forma algo rectangular y un borde elevado.La roca tiene una superficie superior artificialmente aplanada que lleva una escultura de bajo relieve.Otros detalles del monumento incluyen aves, serpientes y una mariposa con una cabeza humana.Cuando fue excavado por Parsons se encontró tumbado sobre un lado, con la cabeza apoyada sobre el escalón más bajo de la escalera, y con el Monumento 59 (un trono o altar) boca abajo encima de la misma.También es posible que haya sido puesto a la base de la escalera, con el trono en la parte superior.[37]​ Monumento 59 es un altar o trono de piedra con cuatro patas.
Monumento 19 en Bilbao. [ 22 ]
Monument 3 en el Museo Etnológico de Berlín.
Figura sentada en un trono en el Monumento 21