Bicicleta con transmisión por eje

Las bicicletas con transmisión por eje se introdujeron hace más de un siglo, pero en su mayoría fueron sustituidas por los modelos con transmisión por cadena, debido al desarrollo del cambio con piñones y al desviador.Los cambios de 90° del plano de transmisión que se producen en el eje pedalier y nuevamente en la rueda trasera usan engranajes cónicos con un rendimiento muy eficiente, aunque se podrían utilizar otros mecanismos, como por ejemplo juntas Hobson, tornillos sin fin o engranajes cónicos cruzados.Los primeros accionamientos por eje para bicicletas parecen haberse inventado de forma independiente en 1890 en los Estados Unidos y Gran Bretaña, lugar este último donde A. Fearnhead, del 354 Caledonian Road, North London, recibió una patente en octubre de 1891.Los fabricantes británicos adoptaron el sistema con retraso, con Humber particularmente implicado en su comercialización.La rueda trasera también era más difícil de desmontar para reparar un pinchazo, aunque muchas de estas deficiencias se han superado a finales del siglo XX.Sin embargo, todavía existe un nicho de mercado para las bicicletas "sin cadena", especialmente para los que viajan diariamente, y hay varios fabricantes que las ofrecen como parte de una gama más amplia o como un artículo especializado principal.Los accionamientos por eje funcionan con una tasa de eficiencia y rendimiento muy constante, sin ajustes ni mantenimiento, aunque su eficiencia ha sido inferior a la de una cadena lubricada y ajustada adecuadamente,[6]​[7]​ posiblemente debido a un mecanizado o alineamiento de los engranajes cónicos no suficientemente precisos.
Bicicleta con transmisión por eje Dynamic "Runabout" 7
Antigua bicicleta con cardán "Quadrant"
Vista general del mecanismo
Mecanismo de cambio en la parte derecha del manillar
Corona biselada en la rueda trasera de la bicicleta
Engranaje Lloyds Cross Roller ( Museo de Coventry )
Bicicletas sin cadena en el museo de Coventry