[3] Dispone de fondos bibliográficos, publicaciones periódicas y discos con música o cine.
[4] En su seno se organizan a lo largo del año diversas actividades culturales.
[5] Es del Estado español, aunque la Junta de Andalucía tiene la gestión y el mantenimiento.
[11] En 1792 el arzobispo Alonso Marcos de Llanes Argüelles abrió al público la biblioteca del palacio arzobispal.
Se encontraba en el número 6 de la calle Dados (actual Puente y Pellón).
[12] En 1838 la biblioteca universitaria tenía 31 000 volúmenes, a los que el sacerdote Manuel López Cepero incorporó otros 36 000.
[14] En 1955 se autorizaron obras para adaptar el local, según un proyecto del arquitecto José Gómez Millán.
[23] En 1991 el espacio se encontraba distribuido del siguiente modo:[23] En 1991 consta que tenía 70 200 volúmenes,[23] así como 600 discos y cintas.
Se acometieron unas obras entre agosto y septiembre, con un coste de 6 670 000 pesetas, permaneciendo cerrada la biblioteca ese periodo.
En 1993, a solicitud del ministerio, la consejería envió una terna de arquitectos para construirla.
[3] El propio patio se puede utilizar como sala de lectura al aire libre.
[28] La estructura define un espacio en forma de C con las habitaciones totalmente abiertas a la fachada interior.
[35] El edificio está construido con ladrillo visto y carpintería metálica negra.
El techo es de zinc y se inclina ligeramente hacia el interior del patio.