Biblioteca Nacional de Chile

Se encuentra ubicada en la Alameda (Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins) n.º 651, y es colindante con la salida «A» de la estación Santa Lucía del Metro de Santiago.[7]​[8]​[9]​ La Biblioteca Nacional nació bajo el gobierno del político y militar José Miguel Carrera, quien también creó otras instituciones en la naciente República de Chile, como el Instituto Nacional, que lleva su nombre, y la Escuela de Granaderos, predecesora de la Escuela Militar.A pesar de lo dicho por Egaña, la Biblioteca Nacional no existía como entidad independiente y, a diferencia del Instituto Nacional, no se habían realizado trabajos preliminares que permitiesen su apertura.[11]​[12]​ Ciudadanos de Chile: al presentarse un extrangero en el País que le es desconocido, forma la idea de su ilustracion, por las Biblioteca y demas institutos literarios que contiene, y el primer paso que dan los Pueblos para ser sabios, es proporcionarse grandes Bibliotecas.Comenzó entonces el período conocido como la reconquista, en el que muchos partidarios de la independencia fueron apresados y exiliados al archipiélago Juan Fernández; entre ellos había partícipes directos en la creación de la Biblioteca Nacional como Francisco Antonio Pérez, Agustín de Eyzaguirre, Juan Egaña y Manuel Egaña, y también personajes que influirían en su historia futura, como Manuel de Salas.El jefe militar realista Mariano Osorio asumió el mando del país con el título de gobernador, tras lo cual se abolieron todas las iniciativas republicanas decretadas por José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins y se restauraron las instituciones de la Colonia.Al momento de este cambio, la Biblioteca ya contaba con 12 000 volúmenes.Deseando el gobierno dar a la ilustracion pública toda la estension posible como principal camino de formar la prosperidad nacional, decreto: 1.º Se establecerá una Biblioteca nacional, y se colocará en los salones que he dispuesto preparar de antemano en la casa de aduana.2.º Se trasladará a este edificio la Biblioteca que actualmente existe en la Universidad.Tres días después,[25]​ otro decreto indicaba que debía hacerse un depósito de los escritos que se publicaran a través de la prensa, ya que el Gobierno necesitaba estar en conocimiento de la opinión pública «para expedirse con acierto en sus resoluciones», por lo que se ordenó depositar «un ejemplar en la Biblioteca Nacional, otro en la intendencia de la policía, otro en el ministerio fiscal, y otro en la secretaría del Gobierno».elevarlo al conocimiento de S. E. y avisarme si obtiene o no su superior aprobación.«87 Apruébase en todas sus partes el reglamento de la biblioteca pública que presenta el Director de aquel establecimiento D. Francisco Garcia Huidobro, dánsele las gracias a nombre del Gobierno por este importante trabajo, imprímase y contéstese.4.º Se trasladarán igualmente a este edificio la biblioteca y museos nacionales, el gabinete de historia natural, la academia de jurispurdencia y los demas establecimientos literarios que existen en la capital.Durante su período la cantidad de volúmenes en la Biblioteca Nacional casi se duplicó[13]​ y la dinámica de autogestión del establecimiento comenzó a ser más notoria, ya que las funciones que desempeñaba el Estado fueron paulatinamente delegadas en el director.[13]​ Poco tiempo después, el 29 de noviembre de 1873, falleció Claudio Gay; algunos días luego de su muerte, su sobrino, Víctor Reynaud visitó al ministro plenipotenciario de Chile en Francia, el novelista y diplomático Alberto Blest Gana y anunció que donaba los libros y la documentación que poseía Gay y que había utilizado en sus trabajos científicos en Chile.[31]​ Según Sergio Martínez Beza, desde ese día que la Biblioteca Nacional dejó de estar bajo la tuición superior del Consejo universitario y quedó bajo la «inspección directiva» del Consejo de Instrucción Pública hasta su «desaparecimiento en 1927».Además, ordenó catalogar todas las existencias, lo cual se cumplió entre 1887 y 1897.El arquitecto Gustavo García Postigo estuvo a cargo de su proyección.Luego de ello, esta ala fue destinada al Archivo Nacional, que actualmente la ocupa.[39]​ Con anterioridad, la Biblioteca Nacional tuvo otras 4 sedes:[40]​ a) Tras su creación en 1813 y reinstalación en 1817, estuvo provisionalmente en la antigua sede de la Real Universidad de San Felipe, ubicada donde hoy se alza el Teatro Municipal.b) En 1823 se trasladó al edificio de la Aduana, levantado entre 1805 y 1807, y que actualmente ocupa el Museo Chileno de Arte Precolombino.c) Luego se instaló en un local construido específicamente para ella, en la esquina de las calles Catedral y Bandera.Algunas fuentes señalan que este traslado se hizo en 1835, y otras en 1843.Este local, durante la República, fue ocupado hasta 1876 por el Congreso Nacional.[47]​ Finalmente, para el 26 de diciembre de 1929, se aprobó el «Reglamento para la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos», a través del Decreto n.º 6234 del Ministerio de Educación Pública, en el que se establecían las atribuciones y deberes que debía tener el director general, entre los que se contaban la dirección y administración inmediata del establecimiento; residir en el edificio de la Biblioteca Nacional, siempre que hubiese espacio para ello.Son atribuciones y deberes del Director General: [...] c) La dirección y la administración inmediata de la Biblioteca Nacional; [...] Este decreto solo venía a reafirmar lo que establecía el Decreto con Fuerza de Ley n.º 5200, a saber, que administrativamente el director de la Dibam pasaba a ser nominalmente el director de la Biblioteca Nacional.[50]​ «[...] Otórgase el carácter de Monumentos Históricos a los edificios que, a continuación se señala en la forma y condiciones que en cada caso se expresa: Para el bicentenario del nacimiento de Andrés Bello, el que se produce en 1981, la Biblioteca rindió un homenaje a la memoria de este intelectual, identificando todos los ejemplares que habían pertenecido a su biblioteca privada, los que fueron reunidos en una sola sala-museo, a la cual se le dio su nombre.La plataforma donde corría la RENIB era en el software NOTIS (acrónimo de Northwestern On-Line Totally Integrated System) e incorporaba el formato MARC (Machine Readable Cataloging).[51]​ En el año 2000, terminó la automatización del antiguo catálogo manual en fichas de la Biblioteca Nacional y se lo integró al catálogo en línea agregando más de 300.000 títulos al mismo.Archivo de Música (Colecciones Especiales) El Centro de Patrimonio Inmaterial, Indígena y Rural contiene el material que corresponde al patrimonio inmaterial, indígena y rural de la Biblioteca Nacional, y resguarda otras colecciones como la Lira popular, la reforma agraria chilena, la agricultura de Chile en el siglo XIX, así como también sobre los pueblos originarios.Es la única sección de la Biblioteca Nacional cuyo material puede ser prestado a domicilio.* Solo incluye datos hasta septiembre de 2014 ** Incluye prestaciones por internet (catálogo en línea, terra, internet, periódicos), y consultas a Memoria Chilena, Chile para niños, Biblioteca Virtual Bicentenario y Portal Cervantes
El Monitor Araucano n.º 57 del 19 de agosto de 1813, donde se publica la Proclama de fundación de la Biblioteca Nacional.
Palacio del Real Tribunal del Consulado de Santiago, sede de la Biblioteca Nacional entre 1886 y 1925.
La Biblioteca en 1925.
Primer servidor de la Biblioteca Nacional de Chile, ca. de 1972, compuesto por los computadores modelo IBM 3274 31 D y 9345 B 22.
Acceso norte de la Galería de Cristal en la Biblioteca Nacional.
Detalle del escáner Kirtas Kabis I.
Escáner para mapas y obras de gran formato modelo Suprascan i2S.